
El mayor atractivo a parte de sus paisajes, lo tiene en la música y la gastronomía. La música peruana es el resultado de la fusión entre música aborigen peruana, música española y la música africana. Surgen así diferentes estilos de música, siendo los más representativos la música andina, criolla y la amazónica. Cada predomina más dependiendo de la zona del país en la que nos encontremos. La música típica criolla se da más en la costa, donde debido al mestizaje es la más variada.
Este mismo mestizaje ha afectado también a la cocina, la cual es considerada por el libro Guiness como la cocina con mayor variedad y diversidad en platos típicos (491 platos). Existen diferentes culturas culinarias como la cocina andina, la marina, el chifa o la amazónica, aunque la más conocida en España sea quizás la criolla. Los platos más representativos pueden ser el Ceviche (carne marinada en aliños cítricos), la pachamanca (cocción, al calor de piedras precalentadas, de carnes de vaca, cerdo, pollo y cuy previamente llevados a maceración con especias) y el juane (base de arroz, carne de gallina, aceituna, huevo cocido, especias entre otras, la cual es envuelta con la hoja de bijao y posteriormente puesto a hervir). Las bebidas para acompañar a estos platos pueden ser el pisco, un brandy de uva o la chicha de jora, una bebida precolombina a base de maíz. En los últimos años la cocina peruana ha empezado a expandirse internacionalmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario